1) Neuroprotección: aumenta la biogénesis mitocondrial (es el proceso de creación de mitocondrias), aumento de la autofagia, aumento de la BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), aumento de cetonas, disminuye la inflamación y el estrés oxidativo
2) Cardioprotector: aumenta la variabilidad del ritmo circadiano, reduce la presión
arterial y preserva la contractilidad cardiaca
3) Integridad Intestinal: ya que la ausencia de alimento favorece las vías de la antiinflamación, reduce la permeabilidad intestinal y aumenta la microflora intestinal
4)Preservación Hepática: lo protege del hígado graso
5) Control Glucémico: ya que el ayuno sensibiliza a la insulina, es decir, NO vamos a tener esos picos de glucemia.
6) Antiinflamación: ya que reduce los vías anabólicas
7) Cronobiología: regula nuestros biorritmos.
8) Autofagia: activa la vía AMPK e inhibe la Mtor (que detecta el exceso de nutrientes) y la AMPK detecta la falta de nutrientes y cuando el organismo detecta la falta de nutrientes inhibe el anabolismo.
9) Flexibilidad metabólica: es la capacidad de usar todos los sustratos energéticos en función del estrés al que está sometido, es decir la capacidad de utilizar las grasas y carbohidratos.
–Signos de F.M: no necesitas comer cada 2 horas o puedes ayunar sin necesidad de estar pendiente de la comida.
10) Pérdida de grasa: la cual llegará como consecuencia de una buena alimentación, con productos reales y sin procesar.