Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the metform domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the polylang domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121
Beneficios del Magnesio - Pilar Arreseigor

Pilar Arreseigor

pilar arreseigor cache de salud

Beneficios del Magnesio

beneficios del magnesio

Qué es el Magnesio?

Es un mineral/electrolito fundamental para nuestro organismo, que muchas veces es deficiente a pesar de llevar una dieta saludable y equilibrada.

Veamos algunas de las características/funciones de él:

  • Se encuentra involucrado (actuando como co-factor) en miles de reacciones químicas que se dan en el organismo, como la formación de energía/proteínas, movimientos musculares, regulación del sistema nervioso, etc).
  • Regula los niveles de calcio/potasio/sodio en las membranas celulares ; interviniendo en la regulación del impulso nervioso, la contracción muscular y las palpitaciones del corazón.
  • Disminuye la ansiedad/estrés.
  • Promueve un descanso reparador.
  • Mejora la performance atlética, previene los calambres y dolores musculares.
  • Mejora y previene los ataques de migraña (ya que se encuentra relacionado con la regulación de neurotransmisores y la circulación sanguínea-regulando la vasoconstricción que generalmente se da en estos pacientes).
  • Previene la depresión.
  • Interviene en la salud ósea, previene la osteoporosis.
  • Previene la diabetes/insulino-resistencia al mejorar los niveles de azúcar en sangre.
  • Regula la presión arterial (la disminuye en personas con hipertensión).
  • Tiene propiedades anti-inflamatorias.
  • Neutraliza la producción excesiva de ácido gástrico.
  • Previene la constipación (al producir relajación del músculo liso en el tracto digestivo).
  • Previene el síndrome pre menstrual (SPM).
  • Tiene un papel fundamental en el desarrollo/crecimiento de niños y recién nacidos.

Fuentes de Alto Contenido de Magnesio

Semillas: todas aportan buena cantidad pero se destacan las semillas de calabaza

Vegetales de Hojas Verdes: la espinaca es una de las que más contiene.cocida 1 taza

Cacao: el chocolate amargo al 85% o más.

Frutos Secos: castañas, almendras.

Cereales/Pseudocereales: Quinoa cocida, trigo sarraceno, avena.

Posibles Síntomas Ante la Deficiencia de Magnesio:

Fatiga, debilidad, calambres, constipación, estrés, disritmias. La deficiencia de magnesio es común a pesar de llevar una alimentación saludable debido a la desmineralización de la tierra (lo que lleva a alimentos menos nutritivos) , alteraciones digestivas que pueden intervenir en la absorción del mismo o exceso de medicaciones alopáticas (entre otras causas).

El magnesio puede medirse en sangre (que ayuda pero no es un método del todo fiable ya que la mayor cantidad de magnesio no se encuentra en nuestra sangre), pero la clínica es suficiente para ver quienes son candidatos a suplementarse.

  • Deportistas
  • Personas que sufren de: Estrés, Insulino resistencia o hipertensión, Migrañas, Osteoporosis o riesgo a desarrollarla, Calambres, Constipación de larga o corta data.
  • Personas con síndromes malabsortivos o cualquier patología gastrointestinal que pueda interferir en su correcta asimilación (alteraciones en la microbiota).
  • Personas con insomnio o alteraciones en el sueño/descanso.

Suplementación con Magnesio:

A pesar de que los requerimientos diarios de magnesio son pequeños en comparación con otros micronutrientes, debemos asegurarnos el aporte diario, ya que el cuerpo lo utiliza constantemente.

  • Requerimiento diario: 400 – 600 mg.
  • Forma recomendada de consumirlo: treonato, bisglicinato o citrato de magnesio por las noches.

 

No dejen de consultar con sus médicos de cabecera si sufren de alguna condición de base o tienen dudas.